...

US$

km

Blog
¿Es seguro viajar a Colombia? Consejos esenciales para viajar en 2025

¿Es seguro viajar a Colombia? Consejos esenciales para viajar en 2025

Alexandra Blake, GetTransfer.com
por 
Alexandra Blake, GetTransfer.com
5 minutos de lectura
Destinos principales
Marzo 18, 2025

Cuando se trata de viajar a Colombia, es como asomarse por una ventana a un mundo que ofrece un caleidoscopio de experiencias. Con sus impresionantes paisajes, su rica historia y su gente cálida y acogedora, Colombia se está convirtiendo cada vez más en uno de los lugares favoritos de los trotamundos. Pero, como en cualquier viaje de aventura, la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de muchos visitantes potenciales. ¿Es seguro viajar a Colombia? Averigüémoslo.

¿Es seguro viajar a Colombia?

La respuesta directa es sí: por lo general, es seguro viajar a Colombia, sobre todo a las principales ciudades y zonas turísticas. Zonas como Bogotá, Medellín y Cartagena han mejorado considerablemente la seguridad de los turistas en los últimos años. Sin embargo, como en cualquier otro destino, merece la pena mantenerse alerta. Lo mismo que en su país no caminaría por un callejón oscuro, aquí tampoco lo haría.

Consejos esenciales de seguridad

  1. Limítese a las zonas turísticas: Las grandes ciudades tienen barrios específicos bien vigilados y frecuentados por turistas. Piensa en lugares como La Candelaria, en Bogotá, o el centro histórico de Cartagena: suelen estar llenos de viajeros y, por lo general, son más seguros.
  2. Conocimientos de transporte: Para desplazarse, es aconsejable utilizar medios de transporte fiables. Descárgate una aplicación de taxis de confianza o pide a tu hotel que organice el transporte. Aunque el transporte público puede ser una aventura, es mejor evitarlo a altas horas de la noche. El transporte público puede ser una aventura, sin duda, pero si quieres ir sobre seguro, especialmente al anochecer, utilizar servicios como GetTransfer es sin duda una opción más inteligente. 
  3. Cuidado con sus pertenencias: Los hurtos son frecuentes, sobre todo en lugares muy concurridos o turísticos. Mantén tus objetos de valor cerca, como un ancla que mantiene firme tu barco en aguas agitadas. Un cinturón para el dinero o un bolso cruzado pueden ser una forma práctica de mantener las cosas seguras.
  4. Manténgase informado: Esté atento a las advertencias sobre viajes y a las noticias locales. Igual que un marinero se informa del tiempo antes de salir a la mar, estar atento a lo que le rodea puede marcar la diferencia.
  5. Tome precauciones en las zonas rurales: Aunque las ciudades han hecho progresos encomiables en materia de seguridad, las zonas rurales a veces pueden ser arriesgadas. Si estás deseando explorar los tesoros naturales de Colombia, como la selva amazónica o playas remotas, lo mejor es viajar con un guía que conozca el terreno.
  6. Legislación y costumbres locales: Tómate un momento para familiarizarte con las leyes y costumbres locales. Es como aprender las cuerdas antes de pisar la cubierta. Esto no sólo demuestra respeto por tus anfitriones, sino que también puede mejorar tu experiencia de viaje.

Ciudades que visitar

Colombia es un tesoro de ciudades vibrantes, cada una de las cuales ofrece experiencias únicas y un encanto cautivador. Ya sea explorando las bulliciosas calles de Bogotá, empapándose del espíritu innovador de Medellín o relajándose en las pintorescas costas de Cartagena, hay algo para cada viajero. A continuación le mostramos las ciudades que no puede perderse en Colombia:

Bogotá 

La capital bulle de vida y cultura, y es el corazón del turismo colombiano. Mientras se sumerge en la vibrante escena local, no se pierda el famoso Museo del Oro, donde podrá conocer la rica historia de los pueblos indígenas de Colombia. Si te sientes aventurero, sube al teleférico de Monserrate para disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad. Aunque Bogotá es segura en general, conviene estar atento a los alrededores, sobre todo en las zonas más concurridas, donde pueden producirse pequeños delitos, como los carteristas. El índice general de criminalidad en la ciudad ha mejorado, pero algunos incidentes violentos recuerdan a los visitantes que deben andarse con cuidado.

Medellín

Antaño tristemente célebre por su pasado, Medellín se ha transformado en una de las ciudades más innovadoras de Colombia y se ha despojado de su reputación. Esta ciudad está repleta de festivales y vida nocturna que merece la pena vivir. Desde las zonas turísticas más populares hasta las vibrantes ferias callejeras, se respira energía por todas partes. Cuando viaje, recuerde evitar las zonas remotas, sobre todo si viaja solo, ya que aún pueden plantearse problemas relacionados con la seguridad, incluidos los raros casos de secuestros y violencia. Tenga en cuenta que, a partir de 2023, Medellín sigue mejorando sus medidas de seguridad, lo que la convierte en un destino acogedor para los viajeros.

Cartagena

Esta ciudad costera es un sueño de postal, adornada con coloridos edificios coloniales y una vibrante vida callejera. Es el lugar perfecto para relajarse y tomar el sol mientras se disfruta de la cálida brisa caribeña. Aunque Cartagena es popular entre los turistas y, en general, segura, tomar precauciones es siempre una decisión inteligente. Cuide sus pertenencias y permanezca en zonas bien pobladas para evitar delitos menores. La ciudad prospera gracias al turismo, y los viajeros pueden deleitarse con sus impresionantes vistas sin preocupaciones innecesarias.

Cuando planifique su visita a Colombia, ya sea Bogotá, Medellín o Cartagena, disfrutar de la cultura y los lugares de interés locales puede llevarle a vivir una aventura inolvidable, pero recuerde mantenerse alerta e informado sobre la seguridad para garantizar una experiencia sin sobresaltos.

Seguro de viaje: su red de seguridad

Un seguro de viaje es imprescindible en cualquier plan de viaje. Al igual que un salvavidas en un barco, puede ayudarle a navegar por aguas inesperadas, ya sean emergencias médicas o cancelaciones de viaje. Es una tranquilidad que merece la pena invertir.

Conclusión

¿Es seguro viajar a Colombia? Con las precauciones adecuadas, ¡sí! Disfrute descubriendo el país y sea consciente de lo que le rodea. Colombia es un lienzo vibrante listo para pintar recuerdos inolvidables, y con un poco de sentido común, todo está listo para una aventura única en la vida. ¡Disfrute de su viaje y viaje seguro!