Última actualización de los jardineros del castillo de Pontefract
Las últimas novedades provienen de los dedicados jardineros voluntarios del Castillo de Pontefract. En medio de la calidez continua de la temporada, el equipo ha estado cuidando diligentemente el jardín, asegurándose de que prospere. En este día soleado en particular, mientras algunos voluntarios se dedicaban a regar las jardineras, otros fueron presentados al jardín de hierbas medieval.
Se familiarizó a los nuevos voluntarios con importantes tareas administrativas y directrices de salud y seguridad, especialmente en lo que respecta a las plantas que conllevan su propio conjunto de riesgos, incluidas algunas que son venenosas o espinosas. El propio terreno es irregular, lo que se suma a las precauciones necesarias. A medida que el equipo se ponía manos a la obra, sus tareas incluían el deshoje de prímulas y pulmonarias, junto con la eliminación de malas hierbas esencial. Mientras tanto, un jardinero se centró en la gestión de un exceso de plántulas de cinoglosa que habían brotado inesperadamente y utilizó el tablón de anuncios para promocionar una charla informativa el sábado.
El glasto del jardín es particularmente impresionante en esta época del año. |
Planta destacada: Lirio de los valles (Convallaria majalis)
Los orígenes del nombre "lirio de los valles" siguen siendo un tanto misteriosos, sin embargo, los herbolarios europeos han estado familiarizados con esta planta desde finales del siglo XVI o XV. Se le conoce por varios nombres como lirio convalario, lágrimas de dama, campanillas de mayo, flor de mayo, muguete y lágrimas de Nuestra Señora.
Esta planta, que se encuentra de forma nativa en el hemisferio norte de Europa y Asia, alcanza una altura y extensión de aproximadamente 30 centímetros. Al ser una planta perenne, caducifolia y herbácea, florece durante los meses de primavera y verano, y se marchita durante el invierno sin dejar tallos visibles sobre el suelo.
Caracterizada por hojas verdes, ovaladas, anchas y pareadas, que miden de 4 a 10 pulgadas de largo, exhibe tallos erectos que pueden soportar hasta 12 flores inclinadas en forma de campana, que están bañadas en un fragante tono blanco. Cada flor comprende seis tépalos blancos, ocasionalmente teñidos de rosa, que están fusionados en la base, con los bordes vueltos hacia atrás y mostrando seis pequeñas vieiras. En septiembre, uno podría notar pequeñas bayas de color rojo anaranjado brotando de la planta.
Normalmente, el lirio de los valles prefiere sombra total o parcial y debe evitar las posiciones orientadas al sur. Prospera en suelo húmedo, pero sorprendentemente, se ha adaptado a condiciones de plena luz solar y suelo seco en este entorno de jardín.
Así es como aparece el lirio de los valles cuando florece en el jardín. |
Usos históricos del lirio de los valles
Tenga en cuenta que nada de lo siguiente debe considerarse como consejo médico; siempre consulte a un profesional de la salud antes de usar cualquier hierba con fines medicinales.
A pesar de su naturaleza tóxica, esta flor encantadora fue celebrada en las tradiciones medievales por supuestos beneficios, como mejorar la memoria y la salud cardiovascular. Se utilizaba como diurético, que supuestamente ayudaba con las funciones corporales. Además, se rumoreaba que las flores en polvo inducían estornudos y ofrecían alivio para los dolores de cabeza y los dolores de oído.
Se pensaba que una mezcla de la raíz y manteca servía como un ungüento eficaz para curar úlceras y calmar quemaduras y escaldaduras sin dejar cicatrices.
Los cautivadores detalles que rodean el lirio de los valles resaltan no solo su atractivo estético sino también su lugar dentro de las prácticas herbales históricas. La nostalgia ligada a los jardines resuena con la esencia del viaje; después de todo, visitar tales lugares y explorar su flora es una aventura en sí misma. Con la experiencia como el mejor maestro, está claro que interactuar con estos entornos puede mejorar la apreciación de uno por las maravillas de la naturaleza.
Experimentar la historia y la belleza de lugares como el Castillo de Pontefract enriquece el viaje. Para aquellos que reflexionan sobre cómo explorar estos destinos sin problemas, elegir opciones de traslado personalizadas puede marcar una diferencia notable. GetTransfer.com proporciona una plataforma fácil de usar para contratar coches con chóferes de proveedores verificados a precios competitivos. Los viajeros no solo pueden disfrutar de un viaje tranquilo, sino que también tienen la libertad de seleccionar vehículos que se adapten a sus preferencias, lo que garantiza un viaje cómodo a cualquier lugar.
Ya sea un paseo tranquilo por jardines como los del Castillo de Pontefract o la visita a otros sitios encantadores, contar con un transporte fiable mejora la experiencia. Reserve su viaje hoy mismo y embárquese en su aventura con facilidad en GetTransfer.com.
Comentarios