Historia: The Penn Museum, 3260 South Street Philadelphia, PA 19104
Introducción
La arqueología comunitaria es una fascinante intersección de la historia local y la participación activa, que permite a los residentes conectar con su patrimonio como nunca antes. Este enfoque no solo descubre las historias ocultas bajo nuestros pies, sino que también crea vínculos duraderos dentro de las comunidades.

Proyecto Raíces del Patrimonio Oeste
El proyecto Heritage West, iniciado por arqueólogos del Penn Museum en 2019, tenía como objetivo arrojar luz sobre los recursos arqueológicos locales involucrando a los miembros de la comunidad. A diferencia de la arqueología tradicional, a menudo centrada en tierras lejanas y épocas pasadas, este proyecto se centra en la rica historia que se encuentra dentro de la Ciudad Universitaria, destacando la importancia de la comunidad local de Black Bottom.
Escuchar a la Comunidad
La esencia del proyecto es la participación de la población local. Las conversaciones iniciales con organizaciones comunitarias como la Black Bottom Tribe Association y HopePHL sentaron las bases para centrar el proyecto en Black Bottom, una zona llena de vida antes de la importante remodelación urbana de los años sesenta.
Documentar recuerdos
Como parte del proyecto, se crearon líneas de tiempo colaborativas en actos públicos, lo que permitió a los miembros de la comunidad compartir sus recuerdos y conocimientos sobre la historia del barrio. Este diálogo no sólo enriquece los datos arqueológicos, sino que también refuerza los lazos comunitarios, fomentando un sentimiento de propiedad y orgullo entre los residentes.

Comienza la excavación
El proyecto entró en su fase de excavación en 2023, centrándose estratégicamente en un aparcamiento del Centro Educativo Comunitario, que fue reconocido como uno de los últimos emplazamientos sin pavimentar que quedaban en Ciudad Universitaria. La investigación histórica confirmó que esta zona albergaba anteriormente viviendas de finales del siglo XIX.

Herramientas para el descubrimiento
Con los permisos necesarios, el equipo arqueológico empleó prospecciones geofísicas para localizar los restos de las viviendas que allí hubo. Estos métodos son herramientas fundamentales en arqueología, ya que permiten desvelar el pasado sin alterar excesivamente el suelo.

Participación de becarios locales
A lo largo del proceso de excavación se ofreció una oportunidad educativa única. Los estudiantes del curso de Penn "Digging in the City of Brotherly Love" y varios miembros de la comunidad trabajaron codo con codo, aprendiendo métodos prácticos de excavación, una oportunidad poco frecuente fuera de las instituciones académicas.

Conclusiones y su importancia
La excavación reveló una serie de artefactos, desde enseres domésticos hasta restos arquitectónicos, que arrojan luz sobre la vida cotidiana de los habitantes de Black Bottom. Cada artefacto tiene el potencial de desencadenar recuerdos e historias de hace más tiempo que la memoria viva, tejiéndolos en la narrativa histórica más amplia.
Participación comunitaria
Durante la temporada de excavaciones, los viernes se dedicaron a excavar mientras miembros de la comunidad, estudiantes y voluntarios colaboraban en los hallazgos. Se organizaron actos para invitar al público a participar, lo que permitió a los antiguos residentes contar sus historias y garantizar que la voz de la comunidad siguiera prevaleciendo en todo momento.

Trabajar juntos en el laboratorio
Tras la excavación, el proyecto pasó a la fase de laboratorio, en la que unos 30 trabajadores de la comunidad y estudiantes limpiaron, clasificaron y analizaron meticulosamente más de 19.000 artefactos. Este esfuerzo de colaboración fue fundamental para reforzar la transparencia e infundir un sentimiento de logro entre los participantes.
Análisis en curso y planes futuros
Aunque la excavación pueda parecer el meollo del trabajo arqueológico, gran parte de la labor consiste en analizar los materiales recogidos. El proceso no sólo ayuda a comprender a los habitantes anteriores del barrio, sino que también promueve la documentación de historias orales, vinculándolas a los artefactos físicos descubiertos.

Megan C. Kassabaumes conservadora asociada de la Sección Americana de Weingarten y profesora asociada de Antropología. Sarah Linnes Directora Asociada de Participación Académica. Douglas SmitDoctorado, es profesora adjunta de Antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill..
Compartir el pasado
Para preservar y compartir la información obtenida de las excavaciones se mantendrán conversaciones abiertas con el Consejo Consultivo Comunitario. Las posibles estrategias pueden incluir el archivo digital, exposiciones y la participación de la comunidad para garantizar que los hallazgos sean accesibles a todo el mundo.
Reflexiones finales
Heritage West ejemplifica el potencial de la arqueología comunitaria para sacar a la luz historias ocultas, fomentando las conexiones entre las generaciones pasadas y presentes. Proyectos como éste, además de enriquecer el conocimiento y la identidad locales, contribuyen en última instancia a una comprensión más amplia de las repercusiones del desarrollo urbano en las comunidades.
Aunque las opiniones y los comentarios aportan información, nada sustituye a la experiencia personal. En GetTransfer.com, los usuarios pueden alquilar un coche con conductor de proveedores verificados a precios razonables, lo que garantiza decisiones informadas sin gastos innecesarios. La plataforma también ofrece una amplia gama de vehículos, lo que aumenta la comodidad y la asequibilidad. A medida que los planes de viaje toman forma, considere cómo el compromiso cultural e histórico determina su comprensión de los destinos. Para disfrutar de experiencias de viaje fluidas en torno a lugares de interés patrimonial, reserva tu viaje a través de GetTransfer.com ¡hoy!
Comentarios