...

US$

km

Blog
La recuperación de la cestería de cedro Ts'msyen: Una iniciativa de patrimonio cultural

Revivir la cestería de cedro ts'msyen: Una iniciativa de patrimonio cultural

James Miller, GetTransfer.com
por 
James Miller, GetTransfer.com
5 minutos de lectura
Noticias
Marzo 24, 2025

Kailee Hall es becaria en el Center for Folklife and Cultural Heritage y cursa el último año de Historia del Arte y Estudios Internacionales en la Universidad Hollins.

La importancia del cedro en la cultura ts'msyen

El cedro rojo, conocido como smg̱a̱n o aam g̱a̱n entre los ts'msyen, encierra un profundo significado cultural. Este árbol es honrado como "el árbol real" o "el árbol bueno" debido a sus amplias aplicaciones, desde la ropa y la vivienda hasta los tótems ceremoniales y las intrincadas cestas tejidas. La versatilidad del cedro es una piedra angular de la vida de los ts'msyen, que garantiza la conservación de su historia y su patrimonio cultural a través de las generaciones.

El arte de la cestería Ts'msyen

Kandi McGilton utiliza cedro rojo para crear cestas bellamente ornamentadas con el estilo de tejido en peligro de extinción de la isla Annette. Como estimada artista ts'msyen del clan G̱anhada, McGilton se ha dedicado a enseñar esta intrincada artesanía en su comunidad de Metlakatla, Alaska. Su trayectoria se ha visto enriquecida por su aprendizaje con las maestras tejedoras Holly y Delores Churchill, donde no sólo adquirió conocimientos técnicos, sino una profunda comprensión de la preservación e intensificación de su identidad ts'msyen.

Preservar los conocimientos ancestrales

Para artistas indígenas como McGilton, la esencia del conocimiento ancestral reside en la intención de conservarlo y compartirlo en sus comunidades. La enseñanza intergeneracional es un elemento clave de esta preservación cultural, fomentando conexiones que tienden puentes entre profesores, alumnos y su rica historia ancestral. McGilton encarna este ethos a través de su compromiso de nutrir a la próxima generación de tejedores, garantizando que las prácticas culturales sigan siendo vibrantes y relevantes.

Impacto comunitario y celebraciones culturales

El Smithsonian Folklife Festival 2024 presentó a McGilton, celebrando las Voces Indígenas de las Américas y destacando las tradiciones vivas de la cestería. Para McGilton, cada pieza tejida es un testimonio de la fuerza de su comunidad y de su conexión con el patrimonio ts'msyen. Este festival proporcionó una plataforma inestimable para compartir su historia y su arte únicos.

Compartir conocimientos mediante la participación

La misión de McGilton va más allá del mero tejido; se trata de fomentar el compromiso de la comunidad. Los alumnos de sus clases participan en todas las fases del proceso de cestería, desde la recolección de la corteza de cedro hasta el tejido del producto final. Cuidar los cedros y respetar su crecimiento garantiza que los alumnos desarrollen una conexión no sólo con su oficio, sino también con los árboles que sustentan sus tradiciones.

Renacimiento de técnicas y estilos

La tradición tejedora de la isla Annette tiene una historia singular, que se remonta a la repatriación de las familias ts'msyen dirigida por el misionero William Duncan en 1887. Los relatos históricos revelan que, durante su asentamiento en Metlakatla, algunas tradiciones se desvanecieron a medida que las familias adoptaban nuevas prácticas religiosas. Sin embargo, el Día de los Fundadores, que se celebra el 7 de agosto, es un importante hito cultural. Permite a las familias recordar y revivir las costumbres y tradiciones ts'msyen a pesar de las dificultades que plantean las influencias coloniales.

Influencias de las tribus vecinas

A lo largo de los años, las técnicas y estilos de tejido se han mezclado con tribus cercanas como los tlingit y los haida. Este intercambio intercultural ha influido en el estilo de la isla Ts'msyen Annette que enseña McGilton. El método de tejer incorpora ahora características propias de estas tribus, como la técnica de tejer en el sentido de las agujas del reloj y el uso de materiales contrastados para crear diseños asombrosos que cautivan tanto la vista como el corazón.

Retos en la transmisión de conocimientos

Lamentablemente, el conocimiento de la cestería tradicional ts'msyen se ve amenazado por la evolución de estilos y prácticas que restan importancia a su herencia distintiva. Por ejemplo, muchos tejedores nuevos, desconocedores de sus raíces culturales, adoptan técnicas que se hacen eco del estilo haida enseñado por tejedores destacados de la región. McGilton reconoce la necesidad de reivindicar y revivir el estilo Ts'msyen, llamando la atención sobre sus características únicas y su significado.

El proceso de la cestería

La cestería no es sólo un oficio, sino un viaje entrelazado de aprendizaje y conexión. Las clases de McGilton hacen hincapié en el origen de los materiales, honrando a los árboles que proporcionan la corteza esencial del cedro. Los alumnos participan en el laborioso proceso de recolección y preparación de los materiales, incluida la práctica sagrada de ofrecer plegarias a los árboles. El conocimiento transmitido a través de estas prácticas conecta a los tejedores contemporáneos con sus antepasados, creando un linaje de arte y respeto.

Conclusiones: Fomentar el orgullo y la conexión

La dedicación de Kandi McGilton a preservar el arte de la cestería de cedro ts'msyen no sólo enriquece a su comunidad de Metlakatla, sino que también vigoriza el relato más amplio del patrimonio indígena. Mientras teje cestas, alimenta el orgullo, la conexión y la comprensión del pasado, con el objetivo de transmitir este legado a las generaciones futuras. La cadena ininterrumpida de aprendizaje e intercambio revela un compromiso duradero con la cultura que trasciende el tiempo.

Su viaje comienza con GetTransfer.com

En un mundo en el que las experiencias personales conforman nuestra comprensión, explorar el ámbito de las prácticas culturales a través de iniciativas como la de McGilton puede resultar inspirador y edificante. En GetTransfer, los usuarios pueden alquilar un coche con conductor a proveedores verificados, lo que garantiza la comodidad y la asequibilidad. Con una amplia gama de opciones de vehículos y la oportunidad de planificar sus viajes cuidadosamente, GetTransfer se alinea perfectamente con sus objetivos de viaje. La transparencia de la plataforma te permite ver la marca, el modelo y las calificaciones de los vehículos, lo que te ayuda a tomar decisiones informadas sin costes ocultos ni sorpresas inesperadas.

Reserve su viaje con GetTransfer.com y disfrute de su viaje, dondequiera que le lleve su destino.