
"¡Ser una figura de autoridad no te convierte en un riesgo legal!"-El director general de GetTransfer.com, Alexander Sapov, descalifica las alegaciones del conductor en el incidente de Lammy.
"Las tarifas del transporte terrestre deben calcularse por kilómetro recorrido, no por el peso político del pasajero", Alexander Sapov
Rechazo la justificación utilizada por un conductor, el Sr. Mimun, que intentó cobrar retroactivamente un suplemento de 700 euros tras descubrir que su pasajero era David Lammy. Califico esta maniobra de "incumplimiento ilegal de contrato, en una lógica que recuerda a la discriminación".
En respuesta a las recientes acusaciones sobre un incidente relacionado con un traslado organizado a través de nuestra plataforma, deseo abordar la situación directamente. Durante este traslado, el conductor, el Sr. Nasim Mimun, al parecer intentó aumentar la tarifa a mitad del trayecto al descubrir la identidad de su pasajero, David Lammy. El Sr. Mimun explicó posteriormente sus acciones en una declaración a los fiscales, afirmando:
"Cuando recibí la solicitud de transporte, no se revelaron los nombres de los pasajeros ni se mencionó su condición de figuras de autoridad. Tales circunstancias representan un riesgo para el transporte, lo que justifica una tarifa diferente.“Sr. Mimun
Me parece esencial responder públicamente al Sr. Mimun, no sólo para corregir inexactitudes jurídicas, sino también porque esta cuestión afecta a principios fundamentales: la integridad del servicio profesional, el derecho a la intimidad y la equidad en una sociedad que sigue luchando contra las desigualdades.
También me gustaría aclararlo:
"The Sun tergiversó mi comunicación. Me gusta y respeto la modestia del Sr. Lammy al seleccionar el vehículo más económico disponible, aunque creo que su equipo debería haber elegido una opción más adecuada.", Alexander Sapov
Ni la figura de la autoridad ni las personalidades no son una categoría de "riesgo para el transporte" que deba ser evaluada en el coche por el conductor - Esa categoría de "riesgo para el transporte" simplemente no existe
La principal alegación del Sr. Mimun es que se exponía a un mayor "riesgo de transporte" al transportar a una figura pública de alto nivel, y que por tanto tenía derecho a renegociar la tarifa, exigiendo 700 euros más una vez iniciado el servicio.
Permítanme ser absolutamente claro: personalmente lo encuentro absurdo desde el punto de vista jurídico y ético. En la legislación francesa de transportes no existe la categoría de riesgo "transporte VIP". El término "riesgo de transporte" aparece en la legislación sobre seguros para describir los riesgos relacionados con la seguridad vial, los accidentes o los daños a la carga. En ningún contexto se refiere a la situación profesional o política del pasajero.
Todos los conductores franceses, ya sean taxistas o chóferes de VTC, tienen un seguro de responsabilidad civil profesional que se aplica por igual a todos los pasajeros. La ley no distingue entre el transporte de un ministro y el de una maestra. La obligación de prestar el servicio acordado con seguridad es idéntica en todos los casos, y también lo es la tarifa.
La forma en que se produjo este incidente y se ha retratado posteriormente me sugiere cada vez más que se trata más de una venganza personal que de sentido común.
El derecho legal a la intimidad se aplica por igual
El Sr. Mimun dijo que el problema era que la plataforma ocultaba el nombre del Sr. Lammy cuando se reservaba el viaje, por lo que no sabía quiénes eran sus pasajeros.
De hecho, ocurre lo contrario. Según la legislación francesa y europea, los pasajeros -incluidos los funcionarios públicos- no están obligados a revelar su nombre o condición cuando reservan un transporte privado. No existe ninguna cláusula de "declaración VIP". Los consumidores reservan como particulares, y esa privacidad no es un tecnicismo: es un derecho.
Esta protección existe por una buena razón. En un mundo en el que las personas de alto perfil se enfrentan a ataques selectivos y al acoso de los medios de comunicación, el anonimato no sólo es legal, sino imprescindible. Es necesario para la seguridad y la dignidad. Sugerir que David Lammy declare previamente su presencia como "riesgo especial" raya en la elaboración de perfiles.
Más información sobre el Derecho francés
El Derecho contractual no deja margen para recargos retroactivos
Estos son los hechos: la tarifa se acordó por adelantado entre el pasajero y el conductor. El conductor aceptó la reserva en las condiciones establecidas. La legislación francesa, en particular el Código de Transportes y el Código Civil, considera vinculantes estos contratos. Aumentar la tarifa a posteriori constituye un incumplimiento del contrato.
GetTransfer.com se rige por las normas de protección de los consumidores de la UE, que exigen que todos los precios se den a conocer y se acuerden antes del viaje. Esto garantiza la transparencia para el pasajero y la equidad para el conductor. Protege a ambas partes y no puede deshacerse a mitad del viaje por un cambio repentino de percepción.
Ninguna plataforma en Francia, ni creo que en ninguna parte, reconoce un "recargo VIP" retroactivo. La tasa de 700 euros exigida por el Sr. Mimun era disparatadamente arbitraria, incluso es cuestionable cómo la calculó. Peor aún, cuando se rechazó este cargo ilegal, que repito que Lammy hizo lo correcto, él (el conductor) se marchó con el equipaje del pasajero, comportamiento que desde entonces ha dado lugar a cargos penales por robo. Dejo clara mi postura: no fue sólo una violación de la política, de nuestras directrices y de la legislación local. Fue una violación de la confianza pública y de la ley. Un intento de discriminación.
El contexto general es importante
Lo que hace este incidente particularmente inquietante es quién era el objetivo: David Lammy. Un hombre que ha dedicado toda su carrera política a hacer frente a la desigualdad estructural y la discriminación, desde el escándalo Windrush hasta el racismo sistémico en el sistema judicial, pasando por el control socioeconómico en las universidades de élite. Un hombre que ha defendido sistemáticamente a quienes reciben un trato, un precio o un juicio diferentes.
La idea de que se le aplique una "tasa por riesgo de transporte" inventada simplemente por ser quien es sitúa este caso en el ámbito de las cuestiones de justicia social que ha defendido.
Una y otra vez, Lammy se ha preguntado por qué la discriminación sigue acechando en los detalles cotidianos: precios, control de acceso, acceso. Este incidente es un ejemplo de manual.
Nuestras normas y las normas de la ley
GetTransfer.com se guía por unos valores y principios corporativos claros:
- No apoyamos -ni defenderemos jamás- los intentos de explotar a los pasajeros en función de su estatus, identidad o perfil percibido.
- Defendemos el derecho de todos los pasajeros a la intimidad y a la igualdad de trato.
- Condenamos las prácticas que distorsionan las obligaciones contractuales y dañan la confianza de los consumidores.
Estamos igualmente comprometidos con derechos de los conductores profesionales. La inmensa mayoría de nuestros socios-conductores respetan las normas, cumplen sus compromisos y tratan a los pasajeros con la dignidad que merecen. La conducta atribuida al Sr. Mimun no es típica de esta industria ni compatible con las normas del transporte terrestre.
Palabras finales: El precio que ves es el precio que pagas
GetTransfer.com se creó para que viajar fuera más sencillo, seguro y justo. Usted envía una solicitud de transporte, revisa los presupuestos de los conductores o transportistas -con precios, fotos de los vehículos y valoraciones-, elige la opción que prefiere y ya está. No hay cálculos de trastienda, ni recargos ocultos, ni escalas según quién seas.
Es más que un modelo de negocio: es un principio rector.
Al Sr. Lammy, le transmitimos nuestro respeto y lamentamos que se haya producido este incidente. A todos nuestros clientes - conocidos o desconocidos - nos comprometemos a seguir defendiendo sus derechos. No sólo porque lo dice la ley, sino porque lo exige la justicia.
P.D.
Un hecho interesante que me llamó la atención fue una cita del Sr. Mimun: "Nos siguieron desde Italia dos vehículos por culpa de su marido". La declaración la hizo ante la vicefiscal Aude Menaige en la ciudad sudoriental de Bonneville el 6 de mayo, tres semanas después del viaje. Si hubiera cámaras en estas carreteras, rastrear los coches sería sencillo, así que no sé qué quiere decir. Conductores, os invito a compartir en la sección de comentarios vuestras opiniones y sugerencias sobre este incidente en general y sobre cómo encajan estos vehículos en el relato, y qué podría estar insinuando exactamente el Sr. Mimun.

Disposiciones legales de GetTransfer para evitar la discriminación
Me complace recordar que tenemos un apartado especial en el acuerdo del servicio GetTransfer para evitar cualquier discriminación en las relaciones de los usuarios del servicio. Nos basamos para ello en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, que establece la inadmisibilidad de la discriminación de la siguiente manera: "Toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, situación económica, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
Esperamos que todos los usuarios del servicio GetTransfer, tanto pasajeros como conductores, sean tolerantes y no especifiquen ningún requisito de carácter discriminatorio, ya sea por razón de sexo, raza, nacionalidad, orientación sexual o condición social. Todos los usuarios del servicio gozarán de igualdad de trato, tanto en la comunicación en línea como fuera de ella. Si un usuario incumple este requisito, nos reservamos el derecho a dejar de cooperar con él.
El acuerdo de usuario de GetTransfer contiene una sección separada que prohíbe la discriminación:
11. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN
11.1. Por discriminación se entiende cualquier distinción, exclusión, restricción o preferencia en los derechos y libertades de una persona o un grupo de personas, así como el apoyo a comportamientos discriminatorios.
11.2. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000 establece la Inadmisibilidad de la Discriminación, en particular el artículo 21, apartado 1, contiene lo siguiente: "Toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas , Lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, situación económica, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual". El apartado 2 vuelve a insistir en que "se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad". La Directiva 2000/43/CE sobre igualdad racial establece la prohibición de todas las formas de discriminación racial; la Directiva 2006/54/CE sobre igualdad de género (en relación con el empleo) establece la igualdad de hombres y mujeres, prohíbe la discriminación por razón de sexo. La prohibición de la discriminación es el principio básico del derecho internacional, reconocido y apoyado activamente por toda la comunidad mundial.
11.3. Al utilizar el Servicio, el Usuario debe ser tolerante y no especificar ningún requisito de carácter discriminatorio, en particular el requisito de que el Servicio de transporte sea prestado por un Transportista de un determinado sexo, raza, nacionalidad, orientación sexual. Si el Usuario indica requisitos discriminatorios, la Empresa se reserva el derecho de rechazar la solicitud y rescindir el Contrato con el Usuario (bloquear el acceso a la Cuenta Personal).
Comentarios